Sangría, orígenes y elaboración

Berenjenas rellenas de York
20/08/2012
Ensalada de patata
27/08/2012
Berenjenas rellenas de York
20/08/2012
Ensalada de patata
27/08/2012

Sangría, orígenes y elaboración

Receta sangría

Naranja en la sangria


El origen real de esta típica bebida española es de dudosa credibilidad. Se debe a que existen varias teorías sobre su nacimiento, uno de ellas cuenta que fue en el siglo XIX cuando surgió en España, entre los agricultores de la época, mientras que la otra sitúa su nacimiento en Las Antillas cuando aun se trataba de una colonia británica.
En cuanto a su elaboración existen mil formas de prepararlas, pero la que más se da habitualmente en los bares y en las casas es la que os presentamos hoy aquí:

Sangría, orígenes y elaboración
Recipe Type: Cóctel
Author: Naranjas Ché
Prep time: 15 mins
Total time: 15 mins
Ingredients
  • Hielo
  • Melocotones
  • Manzanas
  • Naranjas
  • Limones
  • Azúcar
  • Vino tinto
  • Refresco de naranja
  • Refresco de limón
Instructions
  1. Para que la sangría sea visiblemente una sangría deberemos lo primero escoger una jarra grande de cristal donde poder mezclar todos los ingredientes paso a paso.
  2. Pondremos una cantidad moderada de cubitos de hielo de tamaño grande, de los que tardan en derretirse, los trozos de melocotón troceados, una naranja en rodajas, al igual que el limón, 3 cucharadas de azúcar, un chorrito de triple seco, una lata de cada refresco o zumo en su defecto, y para terminar vino tinto del que más nos guste.
  3. Como en todas las bebidas, las cantidades se puede modificar, y en esta exactamente, podemos modificar hasta el alcohol que le queremos poner. Hay gente que prefiere el tekila, el vodka… va por gustos, ir probando es lo mejor que podemos hacer.
  4. Para su decoración se suele usar una cuchara grande de madera e incluso una piel de limón en forma de espiral.

La dificultad que entraña esta bebida reside en la maceración de la fruta. Se debe dejar un par de horas para que la bebida coja de verdad sabor a la fruta y tenga ese verdadero toque veraniego de sabores que tanto nos gusta. Lo más importante es no dejar pasar más de tres horas en contacto con el alcohol y el azúcar, ni tampoco dejar que le de el aire a la fruta ya que se oxidaría y acabaría cogiendo un color marrón que no queda nada agradable a la vista, y menos si te lo tienes que beber.
Lo mejor es utilizar citricos ecologicos, y aquí en Naranjas Che os ofrecemos una gran variedad de productos que podriais utilizar por ejemplo para esta receta.
Un saludo.