Historia de la Naranja
01/01/2013
Pomelo, ¿dulce o ácido?: la confusión de los "falsos amigos"
10/01/2013
Historia de la Naranja
01/01/2013
Pomelo, ¿dulce o ácido?: la confusión de los "falsos amigos"
10/01/2013

Naranjas que te llevan muy lejos

Mientras desgajas una mandarina, exprimes una naranja o rallas la cáscara de un limón, probablemente te hayas preguntado alguna vez si, a pesar de los muchos usos que tienen estos cítricos, hay alguna manera de aprovechar los restos que tú no utilizas.

Consumes naranjas ecológicas y te preocupa el medioambiente. O quizás sólo tienes curiosidad por saber qué se hace con los deshechos de la producción de zumos.

reciclaje de cítricos

Reciclaje de cítricos

Hasta hace poco el principal uso que se le daba era la fabricación de piensos. Corteza, semillas y pulpa sin procesar se trituraban para consumo animal. Sin embargo este subproducto era muy contaminante por su rápida fermentación y las autoridades han acabado prohibiéndolo. ¿Qué hacemos entonces con esto restos que no sirven para zumo y que son el 52% del total? Con los adecuados procesos, se pueden seguir utilizando como pienso para animales, pero además se puede obtener agua pura y aceite D- Limoneno.

¿Te has planteado alguna vez que podría ser un sustituto al combustible de tu vehículo? Sí, efectivamente con esta parte del cítrico que antes podría considerarse inútil, ahora se puede producir bioetanol de segunda generación, un combustible limpio y renovable que puede utilizarse en vehículos con motor de gasolina, pudiendo mezclarse hasta el 15%. Con unas modificaciones técnicas, este porcentajes puede ampliarse hasta el 85%, reduciendo considerablemente nuestra dependencia del petróleo, ya que por cada tonelada de bioetanol evitamos la importación  de 4’59 barriles de petróleo. Junto con el biodiésel, es la única opción comercial disponible para introducir las energías limpias en el transporte. Actualmente la normativa de la Unión Europea obliga a sus países miembros a que el 5’75% de los combustibles empleados en transporte sea biocarburantes y  en el 2020 esta cifra pasará al 20%, con lo que se estima una reducción del efecto invernadero hasta en un 50%.

 

“Yo también hablo de la vuelta a la naturaleza, aunque esa vuelta no significa ir hacia atrás sino hacia delante”

(F. Nietzsche)

[Publicado por Alicia Ballesteros]