Valencia, Polaroids y Naranjas
10/07/2012PYMES como Naranjas Ché, mejoran sus ventas gracias a DIALAPPLET
26/07/2012Microformatos, SEO y Naranjas:
En la venta de naranjas por internet, por muy ecológicas que sean, no todo son cítricos y campos. También es necesario dedicar tiempo y recursos a nuestra web, para ello, entre otras cosas, es necesario contar con un buen analista SEO y desarrollador Web a fin de conseguir un posicionamiento web un poquito mejor del que nos merecemos.
Una de las técnicas con más posibilidades para indexar mejor nuestra web actualmente es el uso de microformatos, los cuales hemos aprendido a usarlos de la mano de un consultor SEO realmente experto en microformatos como es Miguel Valero, del que recomendamos su blog SEO Adictos 24 h.
¿Qué son los microformatos?
Los microformatos son trocitos de código XHTML ó HTML que sirven para insertar contenido semántico a nuestras páginas, dando más significado al texto, es decir, gracias a este código se da más información, que al fin y al cabo es lo que nos ayuda a clasificar o encontrar mejor las cosas en Internet, además de ser lo que devoran los buscadores de forma atroz.
Para ello, se usan los atributos del marcado html class, rel y rev.
Existen multitud de microformatos, cada uno con una función específica, los más conocidos:
►hCard: para regular la información de personas: nombre, apellidos, dirección, etc.
►hCalendar: para categorizar eventos: fechas, resumen, localización, etc.
►XFN: en donde podemos asignar a los enlaces un valor de relación personal: amigo, familiar, profesional, etc.
►rel-tag: nos indica que una web tiene que ver con una determinada etiqueta (tag).
►geo: introduce las coordenadas de geolocalización de latitud y longitud.
►hRecipe: nos indica que es una receta de cocina y puede clasificar, ingredientes, pasos de preparación, etc.
►hAtom: para blogs, título, contenido, sumario o autor son algunos de los campos a indexar.
►hReview: opiniones de productos o artículos.
►hProduct: sobre los atributos de un producto: marca, precio, descripción, foto,…
Hay mogollón más, pero ni los sé, ni por el momento quiero saberlos. Lo que es cierto es que Google cada vez más dará más importancia a ese contenido semántico, a como se relaciona un término en un contexto determinado con su entorno.
Y todo esto, ¿qué tiene que ver con naranjas ecológicas?, pues la verdad es que poco, pero si con la venta de naranjas por internet, por cómo queremos que nos encuentren y dar una información completa a usuarios (potenciales clientes) y buscadores.
En nuestro caso, no parece interesante el hRecipe para las recetas de cocina con naranjas, hAtom para las entradas al blog y hReview para las opiniones de los usuarios de la web. El microformato geo, en negocios tipo hosteleria o comercio tradicional, tiene mucho peso, pero en el caso de una tienda de naranjas online no es tan trascendente.
Otros recursos:
– Web de microformats.org
– Presentación de Miguel Valero sobre Microformatos en el Congreso SEO para Seos – Alicante 2012