Las naranjas amargas ya no amargan al Ayuntamiento
21/01/2012Naranjas Ché participa en la formación de futuros Agricultores Ecológicos
09/04/2012La naranja sanguínea
La naranja sanguina, también conocida habitualmente como naranja sanguínea, naranja de sangre o simplemente naranja roja, entra dentro del grupo de naranjas conocidas como Sangre, aunque tiene un toque más ácido que las naranjas habituales.
La variedad más conocida de las naranjas sanguinas es la Sanguinelli, aunque existen una gran número de variedades menos populares como Doble fina, Maltaise sanguine, Moro, Sanguinello, Torocco, Tomango o Washington sanguina.
Este tipo de naranja es particular por sus las vetas y tonalidades de color intenso que aparecen tanto en su corteza como en el interior de la pulpa. Las tonalidades varían según la variedad, el clima y el tipo de suelo donde se cultive, cambiando sobre todo la intensidad de los tonos.
La naranja sanguina tiene este color tan llamativo debido a su alto contenido en antocianinas, pigmentos hidrosolubles que se encuentran sobre todo en frutas (arándanos, ciruelas, uva negra, cerezas, granada, fresas o sandía) y verduras (col lombarda, pimiento rojo, tomate, remolacha o berenjena). Estos pigmentos actúan como protector de las plantas, frutas o flores contra los rayos de luz ultravioleta.
Las naranjas sanguinas son los cítricos con mayor contenido en antocianinas. La pigmentación es más acusada en los años en que hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, cuanto más bajas son las temperaturas y mayor variación térmica hay, más roja será su piel y su pulpa. Las bajas temperaturas alcanzadas en invierno potencian las antocianinas de este tipo de naranja por lo que se incrementa también su coloración, ya sea en la pulpa o incluso en el tono de la piel, y puede variar desde rojo a morado.
Como cítrico, la naranja sanguina cuenta un elevado número de vitaminas en sus propiedades; Y las mismas antocianinas que le proporcionan su llamativo color, funcionan además como antioxidantes muy valorados para prevenir ciertas enfermedades del ser humano.
Cabe destacar que por tu tono tan colorido es muy agradecida en el uso culinario. Según lo que vayamos a preparar, encontraremos grandes resultados al incorporar éste cítrico en las presentaciones de nuestros platos. En los zumos o salsas su jugo consigue una coloración más seductora, al igual que en las recetas de bizcochos, tartas o cualquiera que cuente con cítricos entre sus ingredientes, ya sea para su elaboración o posterior decoración.