Hércules y el Naranjo, árbol cósmico del Paraíso de Sagunt
22/05/2014
Los primeros naranjos: su cultivo comenzó con limoneros
06/06/2014
Hércules y el Naranjo, árbol cósmico del Paraíso de Sagunt
22/05/2014
Los primeros naranjos: su cultivo comenzó con limoneros
06/06/2014

El primer "hort" de naranjas ecológicas

Gracias por su voto.

Naranjas_Che_naranjos
El cultivo de la naranja fue obra de la Ilustración y resultado de las ideas renovadoras del XVIII; siglo de las luces.
No es que no hubiera naranjos. Des de la época romana el naranjo se encuentra documentado en la Península, concretamente en Tarragona, capital de la provincia que incluía a Sagunt. Pero, fue un cultivo marginal hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
Fue en Carcaixent, en la Ribera, donde se dio la conjunción necesaria: la decadencia de la seda, la plaga de la pebrina en las moreras y una riada del Xúquer que destroza las infraestructuras agrarias. I, sobre todo, la luz de la inteligencia: tres personas de la incipiente burguesía, ilustradas, con estudios, de profesiones liberales, con amor al pueblo y al país, pasión por la a la tierra y anhelos de progreso material y espiritual. En el fin, el espíritu de la Ilustración.
El cura Montsó, el boticario Bodí i el escribano Masseres, diseñaron y ejecutaron el primer “hort” (una palabra muy cercana a “jardín”), que es como en valenciano se designa el campo plantado de naranjos. Fue la concreción de su interés por los nuevos cultivos, tan propio de la época.
Cavanilles: Y así, se «convirtieron los arenales en bosques de naranjos»
Fue el primer “huerto” de naranjos, el primer campo de naranjas ecológicas. El gran botánico valenciano Cavanilles (1745 -1804) nos explica las características del cultivo: “Sabían los de Carcaixent que los naranjos prosperan en terrenos areniscos si se benefician con estiércol y riegos; convidávales la naturaleza de los campos y el agua la ocultaba la tierra; empezaron a taladrarla con pozos, hizieron norias y convirtieron los arenales en bosques de naranjos…El actual cura don Vicent Montsó, dueño y fundador del primer huerto, ha electrizado con su ejemplo a muchos vecinos y ya se ven gran multitud de huertos de igual naturaleza (1793)”.
Nacía el primer huerto de naranjos y, en él, se engendraban las primeras naranjas ecológicas.
Y recuerda, aún estás a tiempo de probar las mejores naranjas valencianas. eso sí: ecológicas. ¡Aprovecha antes de que acabe la temporada!