Camisetas: definición y Origen

Primeros Puestos en Google
06/07/2012
Azahar: poesía e historia en la naturaleza de los naranjos
06/12/2012
Primeros Puestos en Google
06/07/2012
Azahar: poesía e historia en la naturaleza de los naranjos
06/12/2012

Camisetas: definición y Origen

¿Quién no necesita  a veces camisetas que no sean de marca, lisas, a precios low-cost?

Camisetas Baratas

Un poco de información útil sobre las camisetas.
 
¿Qué es una Camiseta?
Es una prenda de vestir de manga corta, sin botones ni cremallera, con cuello redondo sin apertura, sin bolsillos y sin botones. El largo suele acabar a la altura de las caderas.
Estas son las características más habituales, aunque existen variantes con cuello de pico, mangas largas, sin mangas, de tirantes, con bolsillo en el pecho, con 2-3 botones en el cuello. Su longitud, también es variable, desde muy cortas que terminan por encima del ombligo hasta muy largas por encima del muslo.
 
¿De qué están hecha?
Tradicionalmente de hilo de algodón, aunque hoy en día es habitual verlas de otros materiales sintéticos como poliéster.
 
Origen de la Camiseta:
Su fecha de creación no es exacta, pero las primeras noticias datan de 1913 por la Marina norteamericana. Surgió por la necesidad de  crear una prenda fresca, confortable y sencilla. También por estética, para ocultar el pelo de los marines debajo de las camisas.
Su concepción fue como prenda de ropa interior. Pero tras la 2ª Guerra Mundial, se comenzó a usar para trabajos físicos por su comodidad.
 
En inglés, se llamó T-shirt -camiseta T- porque al desplegarla tenía forma de letra T.
 
Serigrafía:
Es muy frecuente que vayan serigrafiadas con diferentes logos y estampaciones con las más diversas temáticas y marcas comerciales.
Los primeros dibujos aparecieron en 1950 y en la década de los 60, surgieron nuevas tintas flexibles capaces de resistir lavados y el uso diario. A partir de entonces, se convirtió en una verdadera industria.
 
Existen diferentes nombres para denominar camiseta en paises de habla hispana:
– Púlover (Cuba)
– Polo (Perú)
– Chema (Costa Rica)
– Franela o Chemise (Venezuela)
– Polera (Chile y Bolivia)
– Playera (Guatemala, México, Honduras, Costa Rica)
– Remera (Argentina, Paraguay, Uruguay)
– Suéter (Argentina, Chile, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Islas Canarias)
En Cuba, Chile y Argentina, se denomina camiseta cuando se usa como prenda de ropa interior, es solo de color blanco y sin ningún tipo de serigrafía.