Pollo a la naranja
07/12/2011Ensalada de rábano y naranja
Ingredientes:
- 2 cucharadas de jugo de limón fresco
- 1/2 cucharadita de agua de flor de azahar
- 1/8 de cucharadita de canela en polvo
- 1/8 de cucharadita de pimienta o chili en polvo
- Sal
- 3 naranjas
- 2 rábanos grandes, con hojas que se reservan para la guarnición
Preparación:
Se mezclan el zumo de limón, el agua de flor de azahar, el azúcar, la canela, y la sal hasta que el azúcar se disuelva.
Pelar las naranjas y quitarles el tegumento, la piel y las semillas, cortamos los gajos
en rodajas.
Se colocan las rodajas de naranja en una fuente y se les esparce la mezcla encima. Dejamos macerar durante media hora más o menos.
Una vez limpios los rábanos los partimos en 2 a lo largo, luego los cortamos en círculos delgados y los extendemos por encima de las rodajas de naranja.
Propiedades del Rábano:
El rábano es rico en componenetes con azufre (Metanetiol), tiene poder antioxidante por la presencia de PDG (Peroxido Difenil Glioxal) y es rico en folatos, por lo que se recomienda su consumo en mujeres embarazadas
Es muy beneficioso para el aparato digestivo, evitando estreñiminento y gases.
Tiene gran cantidad de agua y muy pocas calorías, por lo que se recomienda en las dietas para bajar de peso.
Los minerales más abundantes en el rábano, son el potasio y el yodo.
Los rábanos en España, se cosechan en primavera y verano, así que aprovecha los primeros rábanos de la temporada para preparar esta ensalada, ya que en veranos no tenemos naranjas frescas.
Sabías que sus hojas también son comestibles. Para ello, has de hervirlas, luego puedes usarlas en tortilla y bocadillos.
Información Nutricional del Rábano (100gr):
– Energía 16 Kcal
– Agua 94,4 ml.
– Proteínas 1 gr.
– Hidratos de Carbono 2,7 gr.
– Fibra 1 gr.
– Potasio 240 ml.
– Fósforo 31 ml.
– Magnesio 11 mg.
– Sodio 27 mg.
– Yodo 20 mg.
– Vitamina C 20 mg.
– Folatos 45 mcg.




