Solo las empresas orgullosas de su forma de trabajar pueden ser tan transparentes.
04/07/2012
Frutas Ecológicas para el Otoño.
31/08/2012
Solo las empresas orgullosas de su forma de trabajar pueden ser tan transparentes.
04/07/2012
Frutas Ecológicas para el Otoño.
31/08/2012

El campo del futuro

Dossiers, programa de Canal 9, dedicó su espacio televisivo a enseñar las dificultades y los retos a los que se enfrentan los agricultores de hoy en día, las empresas agrícolas que triunfarán el futuro y haciendo un repaso además por el contexto actual de crisis, la globalización y el monopolio de precios de las grandes superficies.
Naranjas Ché fue una de las empresas seleccionadas por su apuesta por la comercialización directa de su producción, la sostenibilidad de explotación bajo agricultura ecológica certificada e innovación, reflejada en su venta al consumidor final a través de Internet.
Entre el resto de las empresas y organizaciones de agricultores que aparecen en este vídeo, se explica brevemente cómo funciona la agricultura valenciana hoy en día, como funcionaba cuando comenzaron las exportaciones a otros países de la Unión Europea y brevemente que pasará cuando entren grandes cantidades de productos de zonas como Marruecos, con precios muchos más bajos y con menos condiciones a la hora de su producción.
Entre ellas podemos encontrar:
AVA, la Asociación Valenciana de Agricultores defiende los derechos de los mismos ante la futura situación en la que se encontrarán con la llegada de los mismos productos cítricos pero con precios mucho más competitivos y con grandes facilidades para su venta. Durante muchos años han luchado y siguen luchando por dar a conocer a los consumidores el precio real por el que cobran sus productos, pero no sólo eso, sino que además les ofrecen a los trabajadores del mundo agrario asesoramiento jurídico, fiscal, técnico y laboral.
ANECOOP es otra de las empresas que se hacen eco en este reportaje de Canal 9. Es una “cooperativa de cooperativas”, una empresa creada a partir de la unión de varias cooperativas españolas especializadas en productos citrícolas entre las que encontramos Masía del doctor, un campo de ensayos privados en el que se aplican los conocimientos experimentales directamente en el campo. Desde este campo que denominan “campo de experiencias” es donde se consiguen desarrollar nuevos productos con mejoras en la producción de cítricos (mejoras en el sabor, nuevas propiedades, etc.).
Pascual hermanos, empresa pionera en exportación según explican en el vídeo y que además ha pasado a ser la más grande del continente, creció desde sus inicios convirtiéndose en una gran empresa que a su vez tenía a su cargo 34 pequeñas. Se fueron convirtiendo en los exportadores de Europa e incluso llegaron a zonas del Este cuando nadie lo había intentado aun. Su gran invento como vemos en el vídeo fue la creación de la malla de un kilo de naranjas.
Desde la Cooperativa de Carlet, donde la mayor parte de la fruta producida en el municipio se comercializa a través de la Cooperativa Agrícola «San Bernardo» se cultiva gran parte de la agricultura valenciana. Un 80% del suelo de Carlet está destinado al cultivo entre los que más destacan son los cítricos, entre ellos los de fruta de verano.
Desde IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) se busca promover la investigación científica y el desarrollo  en el sector agroalimentario valenciano, trabajan en una búsqueda constante de mejoras, consiguen nuevas clases de naranja, de níspero, de mandarinas… Un trabajo muy duro pero que sin duda todos los consumidores apreciamos.
Y por último la Ruchey, la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, que tras una larga historia de creación abarca más de 1.000 socios agricultores que venden toda su cosecha desde la cooperativa.
Entre sus productos encontramos la línea de nísperos, cítricos y otros como el aguacate.
En resumen, los campos si las previsiones siguen adelante, serán  nuestro pan de cada día y el trabajó se llevará a cabo gracias al poder de la innovación. Porque otra cosa no se dirá, pero los agricultores Valencianos destinan mucho capital a innovar y buscar nuevas formas de llegar al consumidor final. Los cultivos exigen mejoras, tratamientos ecológicos y la población también. Estar a la última, ofrecer productos de calidad y sobre todo sanos y naturales es algo que la mayoría de los clientes lo aprecia. Ejemplo de ello es el crecimiento que ha sufrido nuestra pequeña empresa familiar desde el 2004 hasta ahora.